24/7
Lunes - Domingo

Mac Aguascalientes

República del Perú 102, Fracc. Las Américas

Llama *MAC (*622)

En todo México

Donar sangre es donar vida

29/08/23




Por:
QFB. Erik Abraham Hampshire Sánchez
QFB. Daniel Martín Romero González
Banco de Sangre Hospital MAC Tampico - CEMAIN

En Hospital MAC Tampico contamos con un Banco de Sangre que se encarga de brindar procesos seguros para la obtención de sangre que el paciente necesita.

Un banco de sangre es un lugar enfocado en la selección de un donante de sangre total o de sus componentes, así como en la recolección, el procesamiento, análisis, almacenamiento y distribución de este tejido que se ha donado.

La donación de sangre debe promocionarse intersectorialmente como un valor humano y de responsabilidad social; como una necesidad permanente y no solamente asociada a las urgencias o desastres; como un proceso de crecimiento y desarrollo del ser humano que comienza con el aprendizaje a edad temprana con carácter de repetición, periódicamente; como un proceso que no compromete la salud física ni mental del donador, con garantía de calidad y trato digno por parte de los servicios de sangre; y que construye la confianza en las instituciones en términos del uso adecuado de la sangre donada.

¿Qué beneficios se obtienen al donar sangre?

¿Quiénes pueden donar sangre?
Todos los hombres y mujeres de 18 a 65 años de edad con un peso mayor a 50 kg y un estado de salud pueden acudir al banco de sangre de manera altruista y solicitar su valoración para iniciar el proceso de donación.

El proceso de donación consiste en:

  1. 1. Análisis clínicos del donador.
  2. 2. Valoración médica.
  3. 3. Extracción de la sangre.
  4. 4. Reposo y refrigerio del donador.

Al donador se le entregan los resultados de sus análisis clínicos y un comprobante de donación.

La donación de sangre completa es el tipo de donación más común, la cual se puede fraccionar obteniendo diferentes hemocomponentes para cubrir las necesidades individuales de cada paciente.

¿Cuáles son los componentes de la sangre?

Sangre Fresca Total:

Es la unidad que contiene tejido hemático no fraccionado suspendido en solución anticoagulante con o sin soluciones aditivas, durante las primeras seis horas cuando se colecta en ACD u ocho horas con CPD.

Concentrado Eritrocitario:
El concentrado eritrocitario (CE) es el componente obtenido por remoción de una parte del plasma de sangre total (ST) que contiene mayoritariamente eritrocitos. La función es el transporte de oxígeno a los tejidos. Son los glóbulos rojos de la sangre y también es conocido como Paquete globular (PG). El concentrado eritrocitario tiene una caducidad de hasta 42 días con los conservadores adecuados en refrigeración de 1° a 8° C.

Concentrado Plaquetario:
Los concentrados plaquetarios (CP) pueden obtenerse de sangre total (ST) mediante fraccionamiento de esta o por aféresis.

Las plaquetas actúan en la hemostasia primaria y tienen cinco funciones principales: adhesión, agregación, secreción, proveer superficie procoagulante y retracción del coágulo. Es terapéutico para pacientes con niveles plaquetarios bajos y evitar hemorragias. Las plaquetas tienen una duración de 5 días en una temperatura de 20 +/- 2° C

Plasma Fresco Congelado:
Es el componente líquido de la sangre total que se obtiene una vez retirados los elementos formes, congelado preferentemente dentro de las seis primeras horas de obtenido y posteriormente conservado a menos 18 °C, hasta por un año. Se obtiene por centrifugación o sedimentación con un volumen mayor a 150 ml y hasta de 750 ml si es obtenido por aféresis. Contiene niveles normales de factores de coagulación estables, albúmina e inmunoglobulinas. No debe contener anticuerpos irregulares anti eritrocitarios de significancia clínica. La función vital del PFC es porta los factores de la coagulación y de la fibrinólisis necesarios para la corrección de coagulopatías.

Gracias al liderazgo de nuestro Director General Lic. Miguel Isaac Khoury Siman en Hospital MAC Tampico contamos con un Banco de Sangre que brinda servicio a la población.

Algunas preguntas frecuentes:

¿Cada cuánto tiempo se puede donar?

Hombres cada 3 meses.
Mujeres cada 4 meses.
Duración del proceso completo: 1 a 2 horas.

¿Puedo donar si tengo tatuajes?
Sí, se puede donar siempre y cuando hayan transcurrido más de 12 meses desde el último tatuaje.

¿Puedo donar si soy hipertenso?
Sí, mientras estés con tratamiento de control de la presión arterial y se encuentre estable al momento de la evaluación clínica.

¿Qué resultados me entregan?
Los Análisis clínicos de Biometría hemática, Grupo sanguíneo y Rh, HIV, Hepatitis B y C, Sífilis, Brucella y Chagas.

¿En qué horario puedo acudir al banco de sangre de Hospital MAC Tampico?

Hospital MAC Tampico impulsado por el liderazgo del Lic. Miguel Khoury Siman, se ha posicionado como un centro de atención integral para la población de la huasteca, siempre cuidando la seguridad de sus pacientes y el bienestar de la población. Av. Hidalgo 1900, col. Altavista, C.P. 89240. Tampico, Tamaulipas. Tel. 833 2130201.